Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Historia del GES

Notice: A non well formed numeric value encountered in /home/esga123/public_html/modules/mod_random_image/helper.php on line 52
BANNER_SOCI_02.jpg
 
 

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/esga123/public_html/components/com_tz_portfolio/models/user.php on line 76

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; AutoCutText has a deprecated constructor in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_tz_portfolio/libraries/autocuttext.php on line 20

loreto wallace moreno

Historia Publicado: Miércoles, 13 Febrero 2008 16:13 Escrito por loreto wallace moreno

Nuestra historia

 

                 
Local en Tejon y RodriguezFoto: En el hogar juvenil de Tejón y Rodriguez, 1968
En estas página contaremos la historia de nuestro grupo, del G.E.S. de Málaga, desde sus antecedentes, como un pequeño grupo de amigos amantes de las cuevas, allá por el año 1.958, su posterior integración en el Grupo Geo-Espeleológico de la O.J.E. y su salida de éste para formar el G.E.S. de Málaga en 1.971.
Leer más...
Historia Publicado: Miércoles, 13 Febrero 2008 17:01 Escrito por loreto wallace moreno

Antecedentes del GES

 

 

cadaver de loubens saliendo de la piedra de san martin 1.954Hasta 1.952 el término “espeleología” era desconocido para la mayoría de las personas en nuestro país. Pero ese año, en concreto durante el verano, iba a suceder un hecho que pondría en boca de todos esa palabra y daría a conocer nuestro deporte, aunque bajo un prisma bastante sensacionalista. Este hecho iba a ser la trágica muerte de Marcel Loubens en la Sima de la Piedra de San Martin. Dos años antes había sido descubierto un pequeño agujero en la zona fronteriza del pirineo navarro, por el espeleólogo francés Georges Lépineux. De ahí que en un principio fuera bautizada como Sima Lepineux. Pero posteriormente la prensa acabaría dándola a conocer con el nombre de “Piedra de San Martín”. Tras este estrecho agujero se abría un gran abismo de 346 metros de profundidad que desembocaba en un complejo mundo subterráneo.

En 1.952, en la 3ª campaña de exploración a este colosal pozo, cuando el equipo encargado de instalar un campamento en la Sala Isabel Casteret regresaba al exterior, un fallo en el material utilizado en la subida del mismo, hizo que se rompiera el eslabón terminal del cable del torno en su unión con el arnés de paracaidista que usaba el espeleólogo. El turno era de Marcel Loubens, que se precipitó al vacío cayendo al gran caos de bloques existente en el fondo del pozo. Durante horas agonizó en esas tinieblas sin que sus compañeros pudieran hacer nada por él. La bajada de un médico, con toda la dificultad que supuso, fue seguida por un público asombrado que por primera vez conocía la existencia de los “espeleólogos”, de que había personas que bajaban a las entrañas de la tierra para descubrir sus misterios.

Leer más...
Cuadernos de opinión Publicado: Martes, 18 Marzo 2008 12:08 Escrito por loreto wallace moreno

El perro de las tinieblas

 

 

el pastor juan hugarte y su perraA 17 kilómetros de Estella, en la provincia de Navarra, se encuentra un pueblecito llamado Lezaum, escondido en la Sierra de Andía.  En tiempos pasados, este pueblo conoció días de gloria, como atestiguan sus casas de piedra labrada y blasonadas con escudos señoriales. Pero en la fecha en que sucede este relato, no pasaba de ser un pequeño pueblo dedicado a la ganadería y al pastoreo de ovejas.

Un dia cualquiera del mes de Abril del ya lejano año de 1.962, un grupo de espeleólogos estellenses emprendía la bajada a la sima de Arriazuleta, cuya estrecha boca se abre a medio kilómetro del citado pueblo de Lezaum.  

 
 
El pastor Juan Hugarte y su perra después de la liberación
Leer más...
Historia Publicado: Viernes, 04 Abril 2008 11:55 Escrito por loreto wallace moreno

Historia del GES

 

 

Sima Gesm 2El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga es el heredero directo del primer germen de espeleología organizada que tuvo lugar en Málaga allá por Mayo de 1958. Este año un grupo de jóvenes se reunía con el propósito de explorar y estudiar las cuevas de la provincia. Entre estos primeros componentes se encontraba Antonio Gálvez Pacheco que, aún hoy, sigue participando activamente en la vida social de este veterano Grupo.

Leer más...
Cuadernos de opinión Publicado: Miércoles, 21 Mayo 2008 10:29 Escrito por loreto wallace moreno

La Espeleologia ¿Masculino plural?


Pues sí, nos guste o no nos guste, la espeleología –a pesar de su femenino nombre- es un deporte-ciencia que parece haber hecho un “Coto Privado” de hombres, y de tarde en tarde abre sus vallas para permitir el paso de féminas que lo hacen fugazmente, ó permanecen como raras avis, siempre en número muy minoritario. ¿A qué es debido este extraño comportamiento? Sinceramente, no lo sé.
Desde mi atracción por las cavernas, siempre me ha sorprendido encontrar tan pocas mujeres en este campo. Cuando a finales del año 1.970 bajé los escalones del Hogar Juvenil de Tejón y Rodriguez buscando la manera de realizar mis sueños de espeleóloga, me encontré un grupo de chicos en cuyos planes no entraba la idea de tener compañía femenina en este deporte. En ese tiempo no era de extrañar. Así que me acostumbré a ser la única chica, lo cual tuvo sus inconvenientes, pero también muchas ventajas.

Leer más...
Cuadernos de opinión Publicado: Miércoles, 26 Noviembre 2008 17:07 Escrito por loreto wallace moreno

El futuro de la Espeleo está en los niños...?

 

 
 
Si en las tardes del miercoles y el jueves os acercais a la Sociedad Excursionista, os encontrareis un espectáculo algo especial: sobre las 5 y media nuestro patio se vá llenando de niños entre los 6 y 11 años de edad, que con la algarabía propia de esos años, se preparan para colgarse en las cuerdas y aprender las técnicas para moverse en ellas con soltura y seguridad.
 
Así pues, ésta es una crónica un poco diferente: no es la de una salida de fin de semana, ni la de la exploración de una gran cavidad. Es el relato de una labor semanal, que compañeros nuestros desarrollan con un grupo de críos que, a la vista de los resultados, muy pronto vendrán a continuar en éste nuestro deporte de la espeleología.
Leer más...
Cuadernos de opinión Publicado: Domingo, 26 Abril 2009 21:23 Escrito por loreto wallace moreno

Espeleo-grafismo y Mujer

 

 

Espeleo-grafismo y Mujer1945 CASTERETCon este artículo, adelanto una pequeña parte del trabajo que sobre este tema tan apasionante de la Mujer y la Espeleo, estoy realizando. Y digo apasionante, por su pequeña participación a lo largo de la historia de este deporte, y ello conlleva a plantearse preguntas sobre el por qué de esta realidad. Las minorías siempre presentan un debate sobre sus causas. Ahora ya ha llegado el tiempo de empezar a resolver incógnitas.

Por lo pronto, y sin hacerse cuestiones sobre la manera que se ha tratado este tema, expongo algunas representaciones, tanto en dibujos como en fotografías, que han tenido como protagonista a la mujer en nuestro ámbito, y que han servido para presentar algún acontecimiento espeleológico.
Leer más...
Cuadernos de opinión Publicado: Miércoles, 17 Junio 2009 20:54 Escrito por loreto wallace moreno

Jose María Gutierrez Romero, (1.956-1.985)

 

 

Jose Maria Gutierres Romero

El GES de la SEM tiene sus locales en el Centro Cultural “Jose Maria Gutierrez Romero”, en la calle República Argentina nº 9, de Málaga. Esta dirección se halla en el barrio residencial denominado Limonar, zona donde a principios del siglo XX las familias más adineradas de nuestra ciudad edificaron sus casas, con amplios jardines, y siempre de espaldas al mar. Para ellas, el mar era un lugar donde los más desfavorecidos luchaban para sobrevivir con los escasos recursos que obtenían con la venta de la pesca. Míseras casitas de pescadores se alzaban en primera línea de costa. Algunas, se conservan todavía, y hoy dia se han reciclado en restaurantes donde se sirve el pescaíto frito; otras siguen siendo los hogares de familias descendientes de aquellos pescadores.

Leer más...
2000-2009 Publicado: Lunes, 31 Agosto 2009 15:09 Escrito por loreto wallace moreno

El tesoro escondido de la Sierra de las Nieves

El el diario Sur de Málaga, aparece en su edición dominical del 30 de Agosto 2009, un articulo a todo color y doble página, con un resumen de las ultimas exploraciones realizadas en Sima Prestá (en la que se ha alcanzado la cota de -803 mts. y en la cercana Sima del Aire)

Leer más...
Cuadernos de opinión Publicado: Viernes, 05 Agosto 2011 17:19 Escrito por loreto wallace moreno

LOS VISITADORES DE CUEVAS: … ¿sueñan las cuevas con más espeleólogos?

Verano de 2011: un pequeño grupo se dirige a visitar la Sima Bego, en la Sierra de Mollina. Son cuatro espeleólogos, dos de ellos se han ofrecido a enseñársela a los otros dos que no la conocen. Han oído hablar de sus maravillosas y extrañas formaciones: corales, huevos fritos, coladas blanquísimas, estalagmitas finas y rizadas elevándose en busca de sus compañeras del techo, buscando esa unión que se producirá en el transcurso de los siglos en forma de columna…  Están deseando conocerla. Los cuatro aman las cuevas, para ellos la entrada a una cavidad es entrar a un santuario donde, en esa paz y silencio que sólo en ellas se encuentra, el ser humano se siente menos protagonista de lo que siempre había pensado que era.

Leer más...