Al filo de lo Imposible: El legado de las Nieves y Zarzalones
Este domingo 12 de mayo se vuelven a emitir en la 2 los capítulos de Al Filo de lo Imposible: El Legado de las Nieves y Zarzalones. Será a las 19:00 en la 2
inicio al barranquismo
Los días 06/07 y 13/14 de julio tendrá lugar un curso de iniciación en descenso de barrancos. Con los directores técnicos Victor Suarez y Lolo Durán como instructores.
En Mayo los días 11/12 y 18/19 tiene lugar un curso de iniciación en descenso de barrancos. Con los directores técnicos Victor Suarez y Lolo Durán como instructores.
Uno de los objetivos principales de nuestro club es ofrezcer a los socios un programa formativo (formación continua), que permita la obtención de titulaciones deportivas de nivel básico (Descubrimiento, Iniciación y Formación) a un coste reducido. Estableciendo la formación como elemento vertebrador y eje principal de nuestra filosofía.
Cada trimestre pretendemos publicar en este portal las actividades propuestas.
El manantial es sin duda la sima de agua dulce más profunda del planeta
Cuña rompedora para piedra, expansores, pichotes, divisor manual de piedra. Muchos son los nombres para denominar a los tres trozos de metal que nos permiten romper roca con facilidad. Compuestos por dos lengüetas y una cuña, son capaces de partir un enorme bolo de varias toneladas o romper con perfecta precisión una pequeña pieza con exceso de matriz. Su funcionamiento es muy rudimentario, aprobechan la poca resistencia que ofrecen los sólidos rígidos a las fuerzas expansivas para romper la roca con facilidad. No son… excesivamente caros, se pueden reutilizar muchísimas veces y no producen vibraciones, por lo que son ideales para extraer piezas con cristales delicados. Por estas caracteríscticas han sido muy utilizados por los canteros para extraer rocas ornamentales como el mármol y el granito.
Villaluenga del Rosario, 17 al 19 de junio de 2011
Viernes 17:
18:00h. Recepción y presentación
19:30 h. Inauguración de las Jornadas
20:00 h. Conferencia: Mujer y Espeleología por Olvido Tejedor Huerta
21:00 h. Cena
22:30 h. Juegos de animación
24:00 h. Descanso
Hace apenas seis meses y a través de éste mismo conducto, pude compartir con vosotros la experiencia vivida al realizar la travesía por el sistema cavernario de Río Secreto, que como recordaremos se encontraba en la mejicana península del Yucatán.
Pues bien, retornando a la materia, quisiera de nuevo compartir con los compañeros, lo acaecido (espeleológicamente hablando) durante los pasados días de la Semana Santa del presente año de 2011 y todo ello por tierras del ultramar dominicano.