Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Mundus Subterraneus

Notice: A non well formed numeric value encountered in /home/esga123/public_html/modules/mod_random_image/helper.php on line 52
BANNER_SOCI_02.jpg
 
 

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; AutoCutText has a deprecated constructor in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_tz_portfolio/libraries/autocuttext.php on line 20

Dejaremos atrás las emociones de la exploración y el conocimiento científico de nuestras cavidades, para adentrarnos en los antros subterráneos a través del Mito y la Simbología, la Cultura y el Pensamiento.

Ges de la Sem Mundus Subterraneus Publicado: Sábado, 01 Octubre 2011 20:03

nudosNuevo artículo en "Mundus Subterraneus" 

Del libro recientemente publicado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno Cántabro, y por el Instituto Geológico y Minero de España (I.G.M.E.); "El Soplao; una ventana a la Ciencia Subterránea", hemos extraído, del capítulo "Las Firmas del Soplao", una maravillosa descripción realizada por su autor José Ganfornina Moreno acerca de la estética de esta cavidad.

Durante el pasado año de 2.008, en su viaje a Cantabria, a nuestro compañero José Ganfornina, en calidad de pintor y artista, le fue encomendada la tarea de describir, a través de bocetos y fotografías, la belleza que alberga esta cavidad. Su relato no deja dudas acerca de la espectacularidad de sus espeleotemas, contrastes y texturas, que rivalizan en imaginación y filigrana, con las creaciones de los mas afamados artistas del arte contemporaneo.  Una lectura para gozar de la belleza del Mundo subterráneo.

¡No os la perdáis!

Acceso al artículo

José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Jueves, 08 Septiembre 2011 18:25

EL SOPLAO, ARTE NATURAL

 

 

 

introduccion.jpgTextos de estética cavernaria

 
Estas líneas contienen algunas reflexiones sobre las singularidades estéticas de la famosa caverna del Soplao. Al hilo de una visita realizada a Cantabria durante los días 21, 22 y 23 de Mayo del 2008, pude contemplar, con sorpresa, un insospechado mundo mineral de calidades nunca vistas. Toda una antología de arte natural, con afinidades a numerosos estilos y tendencias  del arte contemporáneo, desfiló ante mis ojos al deambular por estos privilegiados espacios subterráneos.   Estas impresiones han sido publicadas recientemente en el libro "El Soplao, una ventana a la Ciencia subterránea", editado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, dentro del capítulo "Las firmas del Soplao".
 
 
Leer más...
René Guénon Mundus Subterraneus Publicado: Sábado, 05 Junio 2010 16:24

LA CAVERNA, EL LABERINTO, EL CORAZÓN Y LA MONTAÑA

 

 

rene-guenon-1925_copia.jpgEstudios de Simbología iniciática de René Guénon

La obra Símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada, compilación póstuma de los escritos sobre Simbología tradicional del metafísico, orientalista, y feroz crítico de la modernidad contemporánea René Guénon, nos desvela, con un bello lenguaje de precisión casi matemática, los Símbolos Universales más conocidos. Así, descubrimos que Símbolos tan antiguos como la Caverna, el Laberinto, el Corazón o la Montaña  y sus polisémicas relaciones, no expresan sino los diversos estadios en el camino de la Iniciación metafísica o espiritual del ser humano. Sin embargo, el hombre contemporáneo, cegado por el materialismo y el afán de progreso ilimitado, -  nos dice Guénon - ya ha perdido por completo la mentalidad simbólica, y es incapaz de comprender su vivífica influencia.
 
 
Leer más...
Ges de la Sem Mundus Subterraneus Publicado: Viernes, 30 Abril 2010 23:30

Nuevo artículo de Mundus Subterráneus, "Nuestra Señora de las Golondrinas"

 


436pxsiredwardjohnpoyntere2809.jpgEn Nouvelles Orientales (1938), una deliciosa colección de cuentos de la autora de Memorias de Adriano, la escritora belga Marguerite Yourcenar, encontramos este maravilloso relato sobre la transición de la religión pagana al Cristianismo primitivo en el Oriente mediterráneo.

Concebido como una fábula fantástica, inspirada en "el deseo de explicar el nombre encantador de una capillita existente en la campiña ática", el relato se centra en la lucha sin cuartel del monje Therapión, símbolo del cristianismo avasallador, contra las ninfas de las fuentes, los bosques y las cavernas, inocentes representaciones de la femineidad en el mundo clásico.

En el poético relato de estos últimos estertores del paganismo, todavía sujeto a los sortilegios de Pan, desempeña un importante papel el símbolo de la gruta, que como refugio y reducto del "Mal" pagano, debe ser exorcizada por el crucifijo y sacralizada por la construcción de la capilla. Finalmente, por la bondadosa intercesión de la Diosa Madre cristiana, la Virgen María, se hace posible una fusión y sincretismo entre ambas religiones.

Enlace artículo

 

Marguerite Yourcenar Mundus Subterraneus Publicado: Sábado, 13 Febrero 2010 11:46

NUESTRA SEÑORA DE LAS GOLONDRINAS

 

 

marguerite_yourcenar.jpgCuento de Marguerite Yourcenar

En Nouvelles Orientales (1938), una deliciosa colección de cuentos de la autora de Memorias de Adriano, la escritora belga Marguerite Yourcenar, encontramos este maravilloso relato sobre la transición de la religión pagana al Cristianismo primitivo en el Oriente mediterráneo. Concebido como una fábula fantástica, inspirada en "el deseo de explicar el nombre encantador de una capillita existente en la campiña ática", el relato se centra en la lucha sin cuartel del monje Therapión, símbolo del cristianismo avasallador, contra las ninfas de las fuentes, los bosques y las cavernas, inocentes representaciones de la femineidad en el mundo clásico. En el poético relato de estos últimos estertores del paganismo, todavía sujeto a los sortilegios de Pan, desempeña un importante papel el símbolo de la gruta, que como refugio y reducto del "Mal" pagano, debe ser exorcizada por el crucifijo y sacralizada por la construcción de la capilla. Finalmente, por la bondadosa intercesión de la Diosa Madre cristiana, la Virgen María, se hace posible una fusión y sincretismo entre ambas religiones.

 

Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Martes, 08 Diciembre 2009 16:18

ESTÉTICA DE LAS CAVERNAS (II)

 

 

Cespadaskp8ubismo natural & Geometría del caos

 Llamamos Cubismo natural al estilo propio de las cavidades tectónicas, donde las fracturas, los hundimientos, y la fragmentación de las rocas, imprime al medio subterráneo un carácter sombrío y severo, con aspecto desordenado, caótico, sin ley aparente. Quizás sea ésta una de las imágenes de nuestro inconsciente que exprese mejor el Caos primordial, un mundo roto, destruido. Sin embargo, en una de las investigaciones científicas más apasionantes del siglo XX, el matemático Benoit Mandelbrot y sus seguidores, demostraron que también puede existir orden y belleza en el caos. Su Teoría del Caos se sustenta en la que denominó Geometría fractal, nuevo método de análisis de los objetos de la naturaleza, que, en su mayor parte, no pueden describirse por la geometría tradicional o euclidiana. De ahí ha surgido una disciplina científica con asombrosas implicaciones no sólo en las Ciencias Físicas, sino también en Ciencias Sociales, Arte y Estética. Porque la estructura de las cavernas se adapta perfectamente al análisis fractal, proponemos en esta segunda entrega, un triple acercamiento - estilístico, artístico y científico - a los paisajes subterráneos dominados por la tectónica.

 

Leer más...
Eneko Pastor Mundus Subterraneus Publicado: Sábado, 26 Septiembre 2009 17:11

LAS LECCIONES DE ABISMO DEL PROFESOR VERNE (y VI)

 

 

vLECCIONES XVII a XX

 Concluyamos citando las hermosas palabras de Fernando Savater, que nos invita a repetir la fantástica hazaña: 

"Para ti, atrevido lector, el cóncavo diamante, la sima llena de ecos, por la que la piedra se precipita rebotando, y el íntimo mar de los orígenes que te espera en el centro del globo, si te atreves a descender por la boca del Sneffels que la sombra del Scartaris señala antes de las calendas de julio. [...] Busca tú mismo el camino que te es propio hacia el abismo, la inicial del remoto alquimista que te precedió en el descenso."
 
(F. Savater, 'La infancia recuperada', cap. III: 'El viaje hacia abajo')
 
Te tomamos la palabra, amigo Fernando. Aceptamos de buen grado tu invitación (¿o deberíamos decir incitación?) a la aventura. Henos aquí buscando nuestro propio camino por ese ignoto universo, extraño, misterioso y desconcertante, rumbo a un destino que, como todas las utopías, sabemos inalcanzable. Tenemos un guía, el profesor Verne, que a tal fin nos imparte magistrales lecciones de abismo. Sí, es cierto: jamás llegaremos al centro de la Tierra. Pero mientras tanto el viaje, y eso no hay quien nos lo quite, merece absolutamente la pena
¡Ah! ¡Qué viaje! ¡Qué maravilloso viaje! 
Leer más...
Jose María Gutierrez Romero Mundus Subterraneus Publicado: Sábado, 19 Septiembre 2009 17:14

PIONEROS DE LA ESPELEOLOGÍA ANDALUZA (II)

 

 

 

cueva del dios del fuego psatha metsabokLa más antigua publicación espeleológica de Andalucía

¿Cuál podría ser la publicación espeleológica más antigua de Andalucia? A esta pregunta intentaba responder, a principios de la ya lejana década de los ochenta del pasado siglo, nuestro desaparecido e inolvidable compañero Jose María Gutierrez Romero, en un artículo publicado originalmente en la revista commemorativa del 75 Aniversario de la SEM (1981). Recuperamos hoy este ameno, documentado artículo, donde, de la mano de su autor, descubrimos la sorprendente historia de la Cueva del Higuerón. De esta caverna se ocuparon, desde la antigüedad hasta el presente, historiadores, investigadores o arqueólogos, fascinados por una antigua leyenda sobre la ocultación de un importante tesoro en sus profundidades. Todos soñaron, incansables, con la gloria de su descubrimiento, como el legendario Suizo; o ya en el siglo XX, D. Manuel Laza Palacios, el culto profesor propietario de la cueva, a la que dedicó los esfuerzos de su vida. Sirva esta nueva edición digital como un modesto, pero sentido homenaje a Jose María, que hoy, al igual que ayer, nos renueva el placer de su lectura.

Leer más...
Eneko Pastor Mundus Subterraneus Publicado: Miércoles, 24 Junio 2009 21:26

LAS LECCIONES DE ABISMO DEL PROFESOR VERNE (V)

 

 

P anguinus2Lecciones XIII a XVI

"Hablar de fauna del terciario viviendo bajo tierra parece cosa de ficción, fantasías vernianas, pero el asunto no se puede zanjar tan fácil. Hay un hecho. El mundo subterráneo no está ni muerto ni desierto. Al contrario, está plagado de animales muy poco conocidos, y muchos aún por conocer. Ya en 1689, Valvasor había descubierto el proteo (proteus anguinus) en las grutas de Carniole, una especie de salamandra ciega que tiene la proteica capacidad de cambiar de color para mimetizarse según los diferentes entornos, pudiendo hasta hacerse transparente. Hace no tanto se han detectado en la ya mentada Sima de San Martín ejemplares de coleópteros autóctonos procedentes de la era terciaria, es decir, coetáneos de los tiranosaurios y diplodocos, auténticos fósiles vivientes que están esperando una investigación a fondo. Además de los consabidos murciélagos, en lo profundo de las cuevas viven escarabajos, arácnidos, bacterias, larvas, mosquitos, colémbolos, peces, reptiles... ¿Qué más hay ahí dentro?

Leer más...

EL SOPLAO (y III)

 

 

El SopaloFantasía en la oscuridad

La tercera y última entrega, cierra el periplo visual por la caverna y su juego de resonancias literarias. De los capítulos finales del libro, dedicados al análisis de la cavidad: "La Cueva del Soplao consiste básicamente en una larga galería rectilínea, orientada de Oeste a Este, que va uniendo una serie de salas. Los ramales laterales son escasos, y en general, de corto recorrido. El conjunto sobrepasa ligeramente los 13 kilómetros. En diversos puntos, las labores mineras, cifradas en unos 30 kilómetros de conductos, interceptaron la Cueva, dando lugar a un entramado subterráneo atípico e insuperable. [...] Lo que hace única a la Cueva El Soplao es la cantidad, variedad y calidad de sus excéntricas o helictitas. Zonas repletas de perlas de las cavernas, y otras adornadas por magníficos cristales de calcita y aragonito, también contribuyen a que podamos afirmar que el Soplao es un auténtico paraíso subterráneo"

Leer más...
Eneko Pastor Mundus Subterraneus Publicado: Viernes, 17 Abril 2009 23:00

LAS LECCIONES DE ABISMO DEL PROFESOR VERNE (IV)

 

 

Lecciones IX a XIIdromos

 

" Acabamos de ver que estamos en un laberinto, como el jardín de Borges, de senderos que se bifurcan. 'Aquí el camino se divide en dos partes...', 'hay dos puertas del Sueño...' En las cuevas del mundo real pasa otro tanto de lo mismo. Con frecuencia es necesario explorar distintos ramales de una encrucijada, en busca del camino correcto (el que más adentro lleva), ramificaciones que terminan muchas veces en cul-de-sac, en viajes a ninguna parte que hay que desandar para volver a la senda principal. Lo que no impide que estos intentos fallidos nos hagan descubrir de rebote nuevos y raros parajes, por los que merece la pena perderse. El trío de expedicionarios del 'Viaje al Centro de la Tierra' se enfrentará a este dilema..."

 

 

Leer más...

EL SOPLAO (II)

Fantasía en la oscuridad

 

P5210525En esta segunda entrega, continúa el recorrido visual y literario por el mundo de las formas y los recónditos espacios de la Cueva del Soplao. En la contraportada del libro podemos leer las siguientes palabras:

"La obra es una recreación de dos universos, la literatura y la naturaleza, al encuentro de un mundo perfecto, en donde el silencio y lo misterioso conviven con la palabra y lo mágico. De la contemplación de estos espacios compartidos surgen los más hermosos sótanos de la Tierra, teñidos de una identidad fascinante."
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Leer más...
Eneko Pastor Mundus Subterraneus Publicado: Martes, 17 Marzo 2009 21:24

LAS LECCIONES DE ABISMO DEL PROFESOR VERNE (III)

Lecciones V a VIII

 

Sima de-Friouato pozo 1"El lector adulto tiene ya la clave para penetrar en el sentido subterráneo de la novela, y proponerse una lectura pluridimensional. La trama – aparentemente la crónica de un viaje – seguirá paso a paso los esquemas míticos de todo rito de iniciación: el tránsito del umbral (entrada en la boca de la caverna), la bajada al averno por un túnel, la superación de múltiples pruebas (las pruebas de la sed, del calor, de la pérdida en el laberinto, de la oscuridad...), el desvanecimiento o muerte aparente, el despertar o resurrección, la visión de la luz, la travesía por la laguna Estigia en la barca de Caronte, la aparición de monstruos, la arribada al otro mundo, el retorno al exterior y a la luz del día, la transformación del adolescente en hombre, del neófito en iniciado".

 

Leer más...

EL SOPLAO (I)

 

 

P5220592Fantasía en la oscuridad

El título corresponde a una obra singular donde la belleza plasmada en las extraordinarias fotografías de Francisco Fernández Ortega y Mª del Carmen Valls Uriol, unida a una rigurosa selección de citas literarias, despiertan emociones ignotas acerca del misterioso universo subterráneo. El escenario elegido para desarrollar este experimento estético no podía ser otro que la maravillosa Cueva del Soplao, caverna única, - y una de las joyas de la corona del inmenso patrimonio endokárstico de Cantabria -, conocida mundialmente por la riqueza, abundancia y variedad de sus formaciones excéntricas. Nos cabe el honor de presentar en esta sección, una versión digital del libro, editado por Creática Ediciones, que, por su extensión, será dividido y publicado en tres entregas consecutivas...

Leer más...
Eneko Pastor Mundus Subterraneus Publicado: Viernes, 19 Diciembre 2008 14:37

LAS LECCIONES DE ABISMO DEL PROFESOR VERNE (II)

 

 

Llegando al volcanLecciones I a IV


"¿Alguien ha visto el interior profundo de la Tierra? ¿Existe alguna muestra de lo que allí se esconde? Por supuesto que hay teorías científicas al respecto sólidamente argumentadas, pero no dejan de ser eso: teorías, hipótesis a confirmar, y en este caso estamos prácticamente igual que en tiempos de Verne. Es mucho más lo que ignoramos que lo que conocemos de las entrañas del Globo. Fuera teorías. Fuera excusas. Son los hechos los que cuentan. Las pruebas empíricas. Y el profesor Lidenbrock está dispuesto a aportarlas en su propia persona, y en la de su sobrino, que oficiará de testigo y cronista".

Eneko Pastor inicia las lecciones que nos guiarán a través de las páginas inmortales de la obra más espeleológica de Julio Verne

 

Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Martes, 11 Noviembre 2008 20:27

LA GRUTA DE ANTÍPAROS, GRECIA (I)

 

 

antiparos Historia de una caverna a través de sus graffiti 

Con frecuencia, y en especial en los periodos de la historia donde el individualismo ha aflorado con mayor fortaleza, se manifiesta en los seres humanos la atracción del abismo...

Una caverna en particular, conocida desde la antigüedad, situada en la minúscula isla de Olíaros (Antíparos), perdida en el mar Egeo, - en el centro del archipiélago de las Cícladas, junto a Paros, su hermana mayor -, representa como ninguna otra la ambigua atracción del abismo que hombres de todas las épocas ejercitaron en ella: la gruta de Antíparos. En las líneas que siguen, vamos a contar su fascinante historia a través de documentos escritos, y otros que se conservan in situ, como inscripciones o graffiti pintados o grabados en sus profundidades.

 

Leer más...
Eneko Pastor Mundus Subterraneus Publicado: Jueves, 25 Septiembre 2008 12:19

LAS LECCIONES DE ABISMO DEL PROFESOR VERNE (I)

 

 

verneLa novela Viaje al centro de la Tierra a la luz de la Espeleología

"Entrar en las páginas de Viaje al centro de la Tierra es como entrar en una cueva. Una experiencia emocionante, imprevisible y sumamente gratificadora. La novela, además de una epopeya de la espeleología, es un compendio de todos los temas, de todos los accidentes, obstáculos y problemas a los que un espeleólogo se debe enfrentar en sus incursiones bajo tierra. [...] Para quienes nos dedicamos a viajar dentro de la Tierra, a explorar sus abismos, es éste un libro doblemente valioso. Cada vez que Axel describe los paisajes cavernarios con que se va topando en su expedición, no es que nos los imaginemos en nuestro cerebro, ¡es que los estamos viendo! Es que los hemos ya visto con nuestros propios ojos, y al contemplarlos hemos sentido el mismo asombro que siente Axel ante tanta maravilla, tanta inmensidad y tan extraordinaria belleza". Con estas palabras de introducción, el espeleólogo Eneko Pastor nos descubre, - a través del apasionante periplo de sus lecciones de abismo -, el itinerario que lleva desde la desbordante imaginación de Julio Verne, a las emociones de la exploración espeleológica en nuestro tiempo.

 

Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Jueves, 07 Agosto 2008 15:28

EN LAS SIMAS OSCURAS

 

 

NovalisEl Enrique de Ofterdingen de Novalis y el espíritu romántico

 

Novalis fue un artista precoz de asombrosa brillantez intelectual y honda espiritualidad. Su obra más conocida, los famosos Himnos a la Noche, han quedado como el modelo paradigmático de la concepción del mundo del Romanticismo, con su preeminencia del sentimiento y la intuición subjetivas sobre la razón. Cuando le sorprendió la muerte, estaba trabajando en la novela Enrique de Ofterdingen, un grandioso proyecto que pretendía mostrar el viaje de iniciación del joven Enrique, - trasunto del propio poeta -, a la búsqueda de la flor azul, símbolo de lo inalcanzable. En su camino, entra en contacto con el minero, que lo inicia en los misterios de la Naturaleza, a través de la visita a una gruta rica en restos paleontológicos, que es además la morada permanente del eremita, otro maestro aquí retirado del mundo para realizar el ideal del Sabio.

 

Leer más...
Loreto Wallace y Jose Antonio Berrocal Mundus Subterraneus Publicado: Martes, 17 Junio 2008 08:40

LEYENDAS EN TORNO A LAS CUEVAS (y III)

 

 

Bandoleros en la Cueva de Gato

Cuevas malagueñas

A lo largo de muchos años de actividad espeleológica, hemos ido reuniendo una serie de historias que nos han contado de viva voz pastores y campesinos, ó que hemos recuperado de libros más antiguos. Esta tercera parte del trabajo contiene una relación de cavidades con leyendas, ordenadas alfabéticamente, situadas en la provincia de Málaga. No es un trabajo exhaustivo, ni mucho menos, es sólo una primera recopilación que pretende interesaros y atraeros a ese mundo, en apariencia fantástico, pero que es siempre un reflejo de otro más escondido que, -al igual que el mundo subterráneo-, sólo espera que la curiosidad del ser humano intente desvelarlo.

 

Leer más...
Wladyslaw J. Kowalski, Penn State University Mundus Subterraneus Publicado: Domingo, 18 Mayo 2008 00:34

LA GUERRA MAS LARGA JAMÁS LIBRADA

 

 

Ancestral rivalidad entre humanos y osos de las cavernas

En este relato, pleno de amenidad no exenta de rigor, el prestigioso paleontólogo Dr. Wladislaw J. Kowalski, de la Penn State University, nos descubre la emocionante crónica de La guerra más larga jamás librada por los seres humanos, que..."no fue una lucha contra otros humanos, sino contra otra especie... Ursus spelaeus, el oso de las cavernas. Por cientos de miles de años, nuestros ancestros de la Edad de Piedra libraron sangrientas batallas con estos moradores de la más preciada materia prima de la Tierra... las cuevas habitables. Sin estos enclaves, el homo sapiens hubiera tenido una escasa probabilidad de sobrevivir a las glaciaciones, a las tormentas invernales, y a las miriadas de predadores que merodeaban en la oscuridad".

Leer más...
Juan José Durán Valsero Mundus Subterraneus Publicado: Lunes, 14 Abril 2008 14:20

NATURA QUIJOTENSE

 

 

copia-de-palacio-subterrne.jpgGeología e Hidrogeología del Quijote

¿Hay referencias al mundo subterráneo en la obra cumbre de la literatura española y universal, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes? Para contestar a este interrogante desde la Espeleología o la Hidrogeología, se concibió un singular proyecto, Natura Quijotense, llevado a cabo a lo largo del año 2005, cuarto centenario de la primera edición del Quijote. El proyecto,- una equilibrada síntesis de elementos literarios y artísticos, con otros de investigación geográfica, histórica o científica -, consistió en la edición de una carpeta conteniendo una colección de cuatro grabados originales al aguafuerte, acompañados de sus correspondientes textos, sobre lugares reales y concretos de la geografía cervantina, de interés geológico e hidrogeológico, ligados a parajes naturales donde transcurre la acción del Quijote. Esta edición fue promovida por el Instituto Geológico y Minero de España y la Consejería de Obras Públicas de Castilla-La Mancha.

Leer más...
Loreto Wallace y Jose Antonio Berrocal Mundus Subterraneus Publicado: Viernes, 14 Marzo 2008 02:19

LEYENDAS EN TORNO A LAS CUEVAS (II)

 

 

cclope-odilon-redon.jpgMito y leyenda

En esta segunda parte del trabajo, de carácter más teórico, se analiza, - apoyándose en la autoridad de importantes autores - , la diferencia entre Mito y Leyenda, así como las leyes y los orígenes de las Leyendas...

El Mito se define como un relato de los tiempos fabulosos y heroicos. Son narraciones en las que intervienen los dioses, semidioses y los héroes divinizados. Si no aparecen algunos de estos personajes, se trata entonces de leyendas ó de cuentos populares. Esta es la diferencia esencial.

 
Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Martes, 19 Febrero 2008 10:17

ESTÉTICA DE LAS CAVERNAS (I)

 

 

Cueva de NaicaLa Espeleología como fuente de goce estético

En estos tiempos positivistas, la Espeleología es considerada como un Deporte y una Ciencia. Añadiría que es, además, una actividad iniciática, estética, por no decir espiritual. El afán de exploración y la curiosidad científica empujan al espeleólogo bajo tierra: quiere conocer, medir, explicar, pero también asombrarse, emocionarse, embriagarse con su aventura y la belleza de lo que ve: una poderosa corriente subterránea arrastra la psique del explorador hacia las profundidades. La fascinación de la Caverna, grabada ancestralmente en el inconsciente colectivo, seduce, atrae como retorno al seno original. Hay en todo ello un innegable ingrediente estético. Este breve ensayo introductorio, analiza nuestra percepción de la Belleza en el mundo subterráneo.

 

Leer más...
Loreto Wallace y José Antonio Berrocal Mundus Subterraneus Publicado: Lunes, 11 Febrero 2008 21:33

LEYENDAS EN TORNO A LAS CUEVAS (I)

 

 

Mitos y Leyendas de la tradición popular
 

Las Leyendas acerca de cuevas son un aspecto muy concreto y especial dentro del mundo del folklore. Por su situación, están muy relacionadas con todos los elementos de la naturaleza. Pero también con hechos, en su origen reales, que con el paso de los años se han ido desvirtuando, y han llegado a nosotros totalmente transformados. También son muy abundantes las historias en que las sitúan como moradas de seres sobrenaturales, muchos de los cuales habitan en los lagos y ríos subterráneos. En Andalucía son más frecuentes las relacionadas con hechos reales, escaseando las relacionadas con ese mundo mítico, con origen en la naturaleza, que es más propio del mundo celta.

Leer más...
H. P. Lovecraft Mundus Subterraneus Publicado: Viernes, 08 Febrero 2008 01:23

LA BESTIA EN LA CUEVA

 

 

Un relato de H. P. Lovecraft


Os habéis sentido alguna vez perdidos en una cueva? Yo me perdí una vez, hace ya bastantes años, aunque ciertamente por pocas horas, y con varios compañeros de equipo, en una de esas grandes y laberínticas cavernas americanas por donde andaba entonces, la Fitton Cave. Todavía hoy, recuerdo la sensación de inquietud, perplejidad y desconcierto que me invadió. Una experiencia psicológica intensa que hace poco descubrí, casi por casualidad, magistralmente descrita en este relato de uno de los grandes escritores de la Literatura fantástica y de terror, el norteamericano H. P. Lovecraft. El cuento resulta todavía más notable si se piensa que fue uno de sus primeros relatos, y escrito en los años treinta del pasado siglo, cuando era un adolescente de apenas 15 años! Ahí os lo dejo para leer y disfrutar de miedo!

 

Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Jueves, 07 Febrero 2008 23:09

ESPELEOBUCEO: TRABAJO DE HÉRCULES, ARTIFICIO DE ARIADNA...Y TORMENTO DE SÍSIFO

Una mítica de la exploración subacuática de las cavernas.
 

especimen-de-hidronauta-web.jpgLa exploración subacuática de las cavernas es una disciplina reciente dentro del amplio abanico de la investigación subterránea. Sin embargo, la complejidad técnica y alta especialización, hace que su práctica esté al alcance de muy pocos. Los espelebuceadores, al igual que héroes antiguos, se enfrentan en cada inmersión a retos y desafios que rozan los límites de las capacidades físicas y psicológicas del ser humano. Sus hazañas, casi nunca bien conocidas y valoradas, siempre me han producido admiración y respeto. He aquí, un particular homenaje a esta rara y sofisticada especie de explorador... el hidronauta 

 

Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Sábado, 19 Enero 2008 18:59

UN VIAJE AL MUNDO SUBTERRÁNEO

 

 


kircher copiaSobre el Geocosmos de Athanasius Kircher
 

Athanasius Kircher fue un científico, erudito y humanista del Renacimiento perteneciente a la orden de los jesuitas. De entre su prolífica producción, la obra más importante, Mundus Subterraneus, escrita en latín en XII libros, y publicada en 1665, desarrolla la idea de Geocosmos, el primer modelo científico (con notables influencias de la Filosofía natural y la Teología), que trata de explicar, -tras los intentos de la Antigüedad clásica-, el contenido y funcionamiento del mundo oculto bajo la superficie de la Tierra. Kircher lo concibe como un organismo complejo y cíclico, compuesto de los elementos tierra, aire, agua y fuego, que, curiosamente, sintoniza con ideas actuales que explican también al planeta (litosfera, biosfera y atmósfera) como un organismo unitario e interconectado (hipótesis Gaia de Lovelock).

[A. Kircher: Mundus Subterráneus, escrita en 1660, publicada en 1665. Prefacio, capítulo I]. 

Leer más...
José Ganfornina Mundus Subterraneus Publicado: Viernes, 18 Enero 2008 11:29

CAVERNAS Y CULTURA

Presentación

 
Leer más...