Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Sierra de las Nieves

Notice: A non well formed numeric value encountered in /home/esga123/public_html/modules/mod_random_image/helper.php on line 52
BANNER_SOCI_02.jpg
 
 

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; AutoCutText has a deprecated constructor in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_tz_portfolio/libraries/autocuttext.php on line 20

Exploraciones Sierra de las Nieves

Nuestros objetivos 30 años después de iniciarse las exploraciones en la Sierra de las Nieves, continúan siendo básicamente los mismos, con la gran diferencia de que en ese periodo de tiempo nuestras exploraciones han aportado los descubrimientos de las tres grandes simas andaluzas, ofreciendo además un panorama realmente alentador en el conjunto de las exploraciones.

Memoria anual Sierra de las Nieves 2016

 

Memoria de la Sierra de las Nieves en PDF, se puede acceder pinchando en la imagen o aquí

Actividades espeleologicas realizadas Parque Natural Sierra de las Nieves 2016

 

Trabajos de exploración TO39_3

 

 

trabajos de exploracion TO39 2ACTIVIDAD:
Jornada de trabajo en la TO-39.

LUGAR:
Sierra de las Nieves, Málaga.

FECHA:
06/09/2015.

PARTICIPANTES:
Domingo Ruiz, Paco Crespo, Marta Font, Elisabeth Única y Cristina Pérez, todos miembros del GES de la SEM.

MEMORIA:
La jornada comenzó a las 7,00 de la mañana marchando en dos vehículos hacia la venta de la Laja donde desayunamos y cogimos fuerza antes de comenzar el trabajo.

Leer más...

Trabajos de exploración TO39_2

 

 


trabajos de exploracion TO39 5 formaciones 1Actividad
: Actividades en punta de exploración y reinstalación del pozo de 70 metros
Fecha: 5 de septiembre de 2015
Lugar: Sima Nevero (TO-39), Sierra de las Nieves
Participantes:
GES de la SEM: Álvaro Mateos , Elena Cobo ), José Antonio Romero, Ernesto Vázquez
Surextrem: Miguel Benítez

Leer más...

Trabajos de exploración TO39_1

 

 

trabajos de exploracion TO39 Instalacion pozoTO-39, SIMA DE LA BOA, DEL FANTASMA Y/O DEL NEVERO

Fecha: 5 de septiembre de 2.,015

Lugar: Sierra de las Nieves

Actividad: Porteo material,reinstalación de cabecera de pozo final y topografía desde la boca de entrada

Participantes (todos miembros del Ges de la Sem):

Juan José Sutil Gaspar , Andrés Muñoz Martínez (Ges de la Sem), Rogelio Ferrer Martíno, OlvidoTejedor Huerta

Leer más...
Pilar Exploraciones Sierra de las Nieves Publicado: Sábado, 05 Septiembre 2015 05:54

Sima Aire actividad: fotografiar la galería de la Estalagmita,

 

 

actividad fotografiar galeria Estalagmita 1 ACTIVIDAD: Fotografiar la galería de la Estalagmita, en la Sima del Aire.

LUGAR: Sierra de las Nieves, Málaga.

FECHA: 17,18 y 19/07/2015.

PARTICIPANTES: Rogelio Ferrer, Miguel Ángel Benítez, Romerito,
Cristina Pérez Díaz y Pilar Becerra Rubio, todos miembros del GES de la SEM.

Leer más...

Sima Aire agosto 2015

 

Actividad: Porteo de material a -240 m. Fecha: 19 de agosto de 2015

Sima Aire Porteo agosto 2015 2Lugar: Sima Aire, Sierra de Ronda

Participantes:

Domingo Ruiz (GES de la SEM) 2. Ernesto Vázquez (GES de la SEM)

Leer más...

Crónica entrada Sima Aire del 2 al 5 de Abril

 

Actividad: Sima Aire

Sima Aire Fotografia de Luis RicoParticipantes:

Jorge Lopera Alcalá. (Ges de la Sem).
Tajtania Orrj. (Ges de la Sem).
Luís Rico. ( Club Komounachota).
Rogelio Ferrer Martín. (Ges de la Sem).

Fotografías de Luís Rico, Texto Rogelio Ferrer.

Sima Aire Luis Rico

Objetivos:
Porteo de material de buceo desde el vivac principal hasta la Sala del Sifón a la cota de -724 m. Topografía y revisión de incógnitas en el sector nuevo del Río. Revisión y reinstalación de anclajes de las galerías de la zona del Padre.

Crónica:

Día 2. Quedada en la Venta del Navasillo sobre las 16,30 h. Organización de material y vehículos y rumbo al Puerto de los Pilones, desde aquí aproximación hasta la entrada de la sima.

Descenso en unas 2,30 h. Organización del vivac y víveres, cena y a dormir,

Día 3; Organización del material de buceo un total de 5 petates, incluido material de topo, agua y comida. Porteo lento por el peso, el volumen y lo delicado del material a transportar. Parada en el punto caliente avanzado, desde aquí descenso al cauce activo y llegada a la Sala donde se ubica el Sifón Terminal a la cota de -724 m.

Jorge revisó todo el material que quedó preparado para la inmersión. Una vez que terminamos regreso hasta un cruce donde nos dividimos en dos equipos; Revisión de incógnitas Jorge y Luilli. Tania y yo. Topo de las galerías que quedaron pendientes de topografiar del pasado año. Tras unas horas más retornamos al Vivac principal, puesta en marcha de la línea de agua, cena tertulia y a dormir.

Día 4: La idea era revisar la zona del sector del Padre que arranca a la cota de -600 metros por una gran colada ascendente con aporte de agua, y relativamente cerca del vivac principal. Esta zona quedó colgada de la exploración principal desde hace varios años a excepción de una entrada realizada por Álvaro hace algún tiempo. La zona es laberíntica con varios pisos y de tamaño amplio. Uno de esos pisos llega a zona de sifones y los demás están superpuestos en diferentes niveles. La zona que revisamos era muy bonita con abundancia de espeleotemas, destacando formaciones de un marcado color negro seguramente por la presencia de Magnesio, vistas ya en otro sector de esta cavidad (Sector de la Estalagmita).

La revisión de esta zona acababa en una galería seccionada por un pozo donde se apreciaba continuidad tras un pequeño pasamanos que se verá este año. Esta galería no está topografiada.

Tras esta revisión regresamos y descendimos a otro piso inferior, aprovechando para reinstalar dos cabeceras. En esta zona localizamos otra galería amplia que será necesario escalar para acceder a ella (escalada de 6 ó 10 metros), quedando pendiente. Tras estas revisiones y algunas más decidimos retornar al vivac.

Día 5: Desayuno, limpieza vivac, realización de inventarios y retorno a superficie. Una vez fuera envío sms seguridad y mal rato tras enterarnos del accidente de Marruecos.

Conclusiones: Ya está topo preparado para realizar una nueva inmersión en la Sima del Aire, la fecha se decidirá en breve. Otro tema pendiente en esa zona será terminar la escalada que iniciaron Víctor y Lolo. Tras estas actividades valoraremos la posibilidad de seguir trabajando en esta zona.

Precisamente la visita al Sector del Padre se realizó para reactivar la exploración en esta zona en caso de que se cierren opciones en la zona del Río. Esta última es más accesible desde el Vivac principal y la amplitud e incógnitas que presenta pueden ser unos buenos objetivos de exploración para este año.

 

Memoria Sima del Aire 2014

 

 

Memoria exploracion Sima Aire GES de la SEMAcceso al PDF de la memoria y descarga

 

 

 

 

 

 

 

Leer más...

Próxima entrada a Sima del Aire

Después de la última entrada a la Sima del Aire, y tras reorganizar un poco lo que quedaba pendiente. Os paso a exponer por si alguien del club quiere organizar y/o incorporarse a alguna de las entradas previstas para el mes de Julio.

Julio: 1º Entrada: Porteo de material desde la entrada hasta -500 m. o punto intermedio -300 m.

La actividad puede ser de un día si sólo bajan a -300 m. o de dos días si bajan a -500 m. El material a portear sería el siguiente: 3 Esterillas, Botiquín, 1 Cuerda de Escalada, 5 Cintas Exprés. En total serían de dos a tres petates. Esta actividad es ideal para gente que no haya entrado a profundidades intermedias -300 m. o al Vivac principal - 500 m. para estar una noche. La idea sería ir con alguien que conozca bien este tramo y quiera y pueda organizarlo. La fecha la eligirían ese mismo equipo.

2ª Entrada: Entrada de 3 días.

El objetivo de esta entrada es ir a la zona nueva, revisar el besatechos 1º y terminar la escalada iniciada por Víctor y Lolo. Esta actividad es para un equipo más técnico por el tipo de objetivos que se afrontan.

Un saludo Rogelio Ferrer Martín  

Crónica Sima de las Nieves, Juno 2014

 

 

Vivac Sima del AireSeguimos con los trabajo de exploración en Sima Aire

Participantes de la actividad:
Jorge Lopera Alcalá
Víctor Suárez Sánchez
Manuel Durán Lorca  (Lolo)
Rogelio Ferrer Martín.
Objetivos: Cambio de cuerdas y maillones en la línea principal de progresión, porteo de material de vivac y cuerdas usadas desde la cota de -140 m. a -500 m. (Vivac principal).
Objetivos  en punta: Dos Escaladas, exploración del segundo besatechos, exploración del aporte del río, topografía, instalación del Punto caliente avanzado. Recuperación de cuerdas instaladas en primera exploración del pozo de la casada y material de buceo. Grabación de imágenes de vídeo.

Leer más...