ACTIVIDAD: revisión de restos óseos, control de la colonia de murciélagos y descarga de datos climáticos en la Sima Del Campamento (To-82) y Raja Helada (To-8) LUGAR: Sierra de las Nieves FECHA: 29/08/2015.
PARTICIPANTES:
Juan Ramón Boyero Gallardo (Ges de la Sem),Rogelio Ferrer Martín (Ges de la Sem), Olvido Tejedor Huerta (Ges de la Sem), Gloria Cuenca Bescós (Lic. Geología, Dra. en Paleontología, Prof. Titular de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, miembro del grupo de investigación Aragosaurus, miembro del equipo de investigación de Atapuerca (Burgos), Julia Galán García (Lic. Geología, doctorando de Paleontología de Quirópteros, miembro del grupo de investigación Aragosaurus)
Tras los satisfactorios resultados obtenidos en la primera fase del proyecto de investigación sobre el "Estudio de invertebrados de la Fauna Cavernícola de Andalucía" dirigidos por el Profesor del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad de Almería D. Pablo Barranco Vega, se pone en marcha la segunda fase de este proyecto pionero en nuestra comunidad para conocer, entender y proteger la escasa y sensible comunidad biológica que habita en nuestras cavidades.
Durante el próximo mes de septiembre se celebrará en Portugal y organizado por la Universidad de Aveiro, el II Encuentro Ibérico de Biología Subterránea.
El objetivo de este II Encuentro versará sobre la biodiversidad, ecología y conservación de la fauna en las distintas cavidades tanto en la península como en las islas (Madeira, Azores, Canarias ) y en otros habitats subterráneos del ámbito Iberico-macaronésico.
Si quieres más información: 1ª Circular informativa
Científicos españoles descubrieron que las rocas que forman la cueva El Soplao en la región de Cantabria tienen un origen biológico más antiguo que las rocas hasta ahora conocidas con una formación similar.
Nueva especie de quiróptero descubirto en Ecuador denominado Myotis Diminutis, os remitimos para más información a esta dirección:
Con el Mes del “Medio Subterráneo” impartido por nuestros compañeros Juan Ramón Boyero, Patricia Carrasco (Biólogos) y Olvido Tejedor (Veterinaria) volvemos a poner en marcha el segundo ciclo anual de charlas, talleres y cursos monográficos que el Ges de las Sem organiza para sus socios, simpatizantes, y amigos.
La idea sigue siendo la misma compartir, difundir y formar, para poner en valor las diferentes disciplinas y aspectos técnicos y científicos que forman parte de esta actividad.
El proyecto de bioespeleología sobre el "Estudio de Invertebrados" en el que el GES de la SEM está involucrado bajo la dirección del especialista en ortópteros, Dr. Pablo Barranco, (Universidad de Almería), está dando ya sus primeros resultados. Tras los estudios llevados a cabo, se ha descubierto en los ejemplares de grillos extraídos en una de las cuevas muestreadas una nueva especie para la ciencia. Esta nueva especie ha sido nombrada en honor a su ciudad de procedencia: Petaloptila malacitana.
Desde aquí agradecer al Dr Pablo Barranco y a todos los que habéis colaborado, la ayuda prestada en este proyecto.