Actividad: T39-trabajas en zona activa de vivac 1
Fecha: 23 de noviembre de 2018
Lugar: Turquillas altas, Tolox, Málaga.
Participantes: Pi Becerra y Marta Font Merino
Objetivo: Trabajos varios
Memoria: El viernes por la noche hicimos entrada en la T39, teníamos varias tareas que realizar como complemento a la exporación que se está llevando a cabo. En la zona del vivac a -400.
- Bajar material para realizar una escalada pendiente.
- Encontrar y llevar a vivac la maza de la zona activa.
- Desinstalar una cuerda de la zona activa una vez encontrada la maza.
- Revisar instalación de la cabecera del pozo Tutancabrón y estudiar una solucion de reinstalación para evitar la caida de agua.
- Sacar basura.
Desde Pilones a la entrada, tuvimos algo de niebla y una luna llena que fue un regalazo. Hacía mucho frío y la entrada fue rápida, al tener los monos puestos, y el petate montado desde la Venta donde solemos parar a tomarnos un último café antes de entrar. Nos dio tiempo a tomarnos un bocata de tortilla que nos dio la vida hasta la llegada a vivac.
El paso estrecho en la entrada estaba bastante encharcado, tuvimos que hacer de contorsionistas para no mojarnos lo menos posible. Fracaso: nos mojamos enteras. Bajamos a buen ritmo, descansando lo justo, aprovechando para memorizar todo, revisar cuerdas y disfrutar del camino. En el destrepe de -200 encontramos la cuerda bastante precaria por el roce. Hicimos un nudo y quedamos en buscar una solución para pararnos a la vuelta.
Seguimos con la bajada, por los diferentes pozos y meandros. La sima estaba con bastante agua y a veces la comunicación se hacía difícil. El pozo Tutancabrón estaba muy cargado de agua, sabiendo que el vivac estaba cerca intentamos sortear la cascada como pudimos para mojarnos lo menos posible. Y llegamos : “hogar dulce hogar”. Nos preparamos una cena japonesa, repasamos y anotamos las cosas que habíamos visto, mejoras en la instalación, y good nite .world
Sábado nos pusimos en marcha muy temprano, hicimos inventario de la comida que había, recogimos todo y, a pesar de que ese día llegaba un equipo para trabajar en otra zona, lo dejamos todo cerrado y bien hermético.
Fuimos a la zona activa debajo del vivac, buscamos durante 1,5 horas la maza y no la encontramos. Decidimos no desinstalar la cuerda, al no encontrar la maza.
Empezamos la subida. Porteamos una cuerda para hacer un cambio en la cuerda dañada. No encontramos ningún natural para hacer una desviadora y no teníamos chapas ni material para instalarlo. Dejamos la cuerda allí y lo anotamos como pendiente. Otra posible solución podría ser hacer nudos en esa cuerda, al ser un destrepe de no más de 2 metros. Antes de llegar al Coliseo nos encontramos con el otro equipo que bajaba. Intercambiamos impresiones, en otra ocasión ellos habían visto la maza en la zona activa. Si les daba tiempo, intentarían localizaría y acercarla al vivac.
Resumiendo:
-La maza no se encontró,
-No se desinstaló la cuerda de la zona activa.
-Se reparó una cuerda, se necesita hacer instalar una desviadora o hacer nudos.
-Se hizo inventario (no hay mucho).
-Se subió basura,
-Se bajó material.
-camino aprendido al dedillo.
Salimos todavía con luz, con mucha hambre y frío, nos cambiamos el calzado y nos fuimos con los monos puestos hasta el coche (y Málaga). Como siempre una jornada llena de sentimientos positivos al hacer lo que nos gusta: espeleología.
Pi y Marta